jueves, 8 de diciembre de 2011
MES DE LAS LETRAS 2011: Clausura
MES DE LAS LETRAS 2011: Clausura
domingo, 20 de noviembre de 2011
PREMIO MERCEDES JOSEFA ALDALUR A LOS POETAS INÉDITOS DE LA TERCERA EDAD


PREMIO MERCEDES JOSEFA ALDALUR
a los poetas inéditos de la tercera edad
HUGO BUSTOS LAVEZZARI
Provincia de Córdoba
Nació el 6 de enero de 1931
SACERDOS IN AETERNUM
( a los Sacerdotes
del Hogar Sacerdotal de Córdoba)
Cierta vez sus corazones
en su ritmo se alteraron:
sus sentidos se exaltaron
al escuchar esa Voz,
que era el llamado de Dios,
el que ustedes aceptaron.
y el Escudo fue
Justicia coraza fue;
su Cinturón
el Casco
y el Evangelio su Arnés.
Y salieron hacia el mundo
a luchar contra el demonio;
de Dios dieron testimonio
y muchas almas salvaron
y el Santo Reino agrandaron,
consagrando el matrimonio.
Hoy el Mundo les reclama
prolongar su ministerio,
de moral ya no hay criterio
y sufren muchos hermanos,
que en oración son paganos
y en
Hoy Jesús los quiere orantes,
pues ablanda el corazón
el poder de su oración,
y así ganar gratitud,
el Bien de
y nuestra fiel devoción.
Córdoba, Invierno 2011
¿ACASO EXISTE DIOS?
Creo que no existe Dios
más… ¿qué poder se supone
provoca las Estaciones?
¿Quién conduce a los cometas
y el girar de los planetas
y de las constelaciones?
¿Quién encerró en la semilla
los perfumes y colores
con que se visten las flores
que embellecen nuestra vida,
por milenios repetidas,
sin que pierdan sus primores?
¿Quién adornó a las aves
con plumajes singulares
y melodiosos cantares
que amenizan nuestros días,
por milenios compañía
del Hombre en sus avatares?
¿Quién dotó de inteligencia
a un animal y lo hizo hombre,
Adán y Eva por nombre,
poderoso constructor?
¿Acaso es el Creador
aunque el decirlo me asombre?
¡Oh, dudas!... ¡Fuera de mi alma!
¡A mi encuentro vino Dios!
Hoy, cuando mi hijo nació,
-milagro que me estremece-
supe que por nueve meses
respiró agua y no murió.
Córdoba, Invierno 2011
ORACIÓN DE LAS VEINTE ROSAS
Cuando aquel seco rosal
el dedo de tu Hijo hirió,
María, él expresó:
“Mi sangre es fuente de vida””,
y la gota fue absorbida
y ese rosal floreció.
¿De ahí tu amor por las rosas?
Las hubo en tu Dormición;
y las hubo en tu Asunción,
hubo de colores varios
y también en el Rosario,
que es fruto de tu elección.
Esta inefable oración
quisiste hacerla de rosas,
etérea y muy poderosa,
para pedir a tu Dios
por esos que ven en vos
a una madre cariñosa.
Oración de adoración:
Padrenuestro muy sentido;
al Fruto en ti escondido
diez veces loa eficaz,
y un Gloria de amor y paz
al Uno y Trino ofrecido.
Oración de intercesión
hacia tu Hijo dirigida,
nunca fuiste desoída
en tu reclamo de Amor;
de los que sufren dolor
el Padre nunca se olvida.
Córdoba, Invierno 2011
MUCHACHA VALIENTE
Muchacha valiente que eliges ser pura,
hieres la conciencia de tus compañeras,
que quieren que caigas como ellas cayeran
y pierdas del alma tan digna hermosura.
Muchacha valiente, de chica aburrida
te tildan muchachos que a dañarte aspiran,
pero tú sonríes, sabes que te admiran,
no eres una de esas que pasa y se olvida.
Muchacha valiente, dichosos tus padres
y el feliz esposo que Dios te dé un día,
como así los hijos de tan digna madre.
Muchacha valiente como fue María,
tu ángel te nombra por tierras y mares
y lleva hasta el Cielo su inmensa alegría.
SUBLIMACIÓN GAUCHESCA
La carne encierra el pecau,
dice San Pablo y no miento,
pero asada a fuego lento,
cuantimás si es de ternera,
se purifica de veras
y al alma le da contento.
Pero hay otro tipo ‘e carne,
que ‘s la que lleva el cristiano,
que hace sufrir al humano
cuando Mandinga lo tienta;
del pecau no se da cuenta
hasta que ‘stá en el pantano.
¿Cómo enfrentar a Mandinga
qu’ es espíritu, el sotreta?
Ni el facón ni la escopeta
hacen mella en su osamenta
y burlándose nos tienta
en la carne qu’ es su meta.
L’única arma poderosa
es la juerza ‘e nuestra alma,
hay que someter con calma
los instintos al amor,
la juerza ‘el alma es mayor
y al maldito lo desarma.
Güeno es templarse por dentro,
“asar” el alma, por tanto,
en el Espíritu Santo,
fuego santificador,
y comer Pan Salvador,
que al Diablo le causa espanto.
MENSAJEROS DE ESPERANZA
(HIMNO)
La droga que ofrece nuevas esperanzas
llega al médico por la elocuente prédica
de profesionales dignos de confianza:
¡Son los Agentes de Propaganda Médica!
Sus palabras son como cadenas de oro
que unen
los que van en sus valijas cual tesoros
que brindan salud como preciado fruto.
¡Salve, oh, Agentes de Propaganda Médica!
¡Dueños de secretos químicos y físicos!
¡Mensajeros de Esperanza con su prédica,
que trasciende amor en términos científicos!
¿RESPONDERÁS EN EL CIELO, MAMÁ?
No bien mi corazón dio un latido,
no imaginas, mamá, cuánto te amaba,
ni sabes de la angustia que he vivido
cuando a aquel hombre de abortarme hablabas.
Mujer-instinto de moral vencida,
esclava fácil de cualquier extraño,
así me diste esta mezquina vida
que hoy rechazas hasta hacerme daño.
Soy tu hijo…¿Por qué el odio te devora?
¡Oh, madre cruel!... Presiento ya mi suerte…
¡Me amaste un poquito?... Dímelo ahora,
antes que el aborto me hunda en la muerte.
AMOR SUPREMO
Durante la Última Cena
nuestro ruego tú escuchaste
y por amor te quedaste,
convertido en Pan y Vino,
acompañando al destino
del Hombre que tú creaste.
Hoy vives en el Sagrario
una eucarística vida,
tu majestad reducida
para estar junto a nosotros,
consuelas a unos y otros
por sus almas compungidas.
Igual que a la hemorroísa
tú entregas virtud que sana
y ante la miseria humana
tú ofreces paz y perdón,
nos miras con compasión
y a nuestro dolor te hermanas.
Sublime Dios del Sagrario
sufres como en Palestina,
feliz si un fiel se avecina
pues esperas su visita,
mas él su Fe deposita
ante una estatua vecina.-
Jesús-Pan, Amor Supremo,
que por fin nos demos cuenta
que
a tu escondida Presencia,
que es Pan divino en esencia,
de vida eterna alimenta.
EL SERVIDOR HUMILLADO
El día de tu cumpleaños
recibiste la noticia;
por fin hicieron justicia
a tus años de estudiante,
conseguiste una vacante
que fue toda una primicia.
Y al asumir te juraste
servir con gran rectitud,
con esmero y prontitud,
sin distinción de personas
ya que cuando uno se dona
es el servicio virtud.
Y así fuiste progresando
por tu ahínco y tu nobleza,
superaste la pobreza,
sirviendo siempre con tino
y entreviste tu destino
como una dulce promesa.
Luego formaste familia
que fue tu veneración;
tu buen sueldo fue ocasión
para educar a tus hijos
y aportar, cual deber fijo,
por digna jubilación.
Más cuando llegó el descanso,
te supo a condenación…
¡Tu haber es humillación
que justifica tu histeria
por vivir en la miseria
tu amarga resignación!
TRES VIRTUDES
Tu Gracia resplandece en mi alma
tras unas noches infernales;
te ví, Señor, entre mis males
y salvé mi alma del abismo,
porque tú me diste en el Bautismo
las tres Virtudes Teologales.
Tú iluminaste mi mente
y en mí renació FE madura,
pues tu Palabra es dulzura
y fiel amor hasta el extremo.
¡Rechazo con vigor supremo
las sombras que al Mundo torturan!
Renació en mí la ESPERANZA,
pues vuelvo a vivir la Verdad,
obrando en la franca Bondad
y olvidando los tiempo duros,
sabiendo que hoy y en el futuro,
me aguarda
Señ
para descubrir el AMOR;
supremo para ti, Señor;
máximo para mis hermanos.
¡Sabremos que el amor no es vano
ya en el reino del Creador!
Gracias, Padre, rico en Amor,
que nos libras de tantos males
y de acechanzas infernales,
obrando como Abbá, “Papito”,
pródigo en este Don bendito:
¡Las tres Virtudes Teologales!
María Aurelia Carabajal de Toti
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Nació el 12 de noviembre de 1926
PARA MI MADRE
Yo quiero a mi madre,
por justa y por buena.
Siendo yo muy niña
teniéndome en sus brazos,
me enseñó a rezar,
siendo ya mayor
me besó en la frente,
me enseñó la senda
mas recta a seguir.
Me prestó su apoyo,
me entregó su amor.
Hoy, siendo ya madre,
seguí sus consejos,
enseñé a mis hijos
lo que me enseñó.
Los tomé en mis brazos
y les dí mi amor.
Hoy puedo decirle
llena de alegría:
¡Gracias, madre mia!
por ser tu mi guia,
por ser tú mi amiga.
¡Gracias hoy te doy!
PADRE MÍO
¡Oh, padre amado!
que joven te fuiste.
Tú me diste todo
¡que sola he quedado!
Tu me reprendías,
y yo no comprendía
Era porque
tanto me querías,
que, como un viejo avaro,
reguardabas todo
este gran tesoro
que yo era para ti.
Quizás volveremos
a encontrarnos, ¡Padre!
y allí en el cielo
juntos cultivemos,
esa flor hermosa,
que se llama amor.
FUEGO SAGRADO
(a mi esposo Gino Renato Toti )
Amor que te fuiste para no volver.
Siempre estás conmigo,
aquí, a mi lado.
Te veo en el agua muy clara del lago,
en los rayos dorados
del sol que me abrasa.
En las noches claras, cuando en el cielo
todas las estrellas, entregan su luz,
y una sobre todas, parece decirme :
¡Te estoy esperando!
Mas yo le respondo
que pronto será
Mientras tanto sigo alimentando
con tu voz tan calma
con mi amor y mi alma,
este fuego intenso, que encendió el amor.
Pero te aseguro, que mientras en el mundo
una alondra cante y florezca un jazmín
El ''fuego sagrado'' nunca tendrá fin.
ESA NIÑA
Esa niñita,
hermosa y chiquita
A todo el que pasa
ofrece, le quieran comprar,
a sus muñequitas
que baratas están.
Sonríe la gente,
a esa carita pura e inocente.
Si algo le compran,
llevará a su madre,
para que prepare,
para ella y su hermano
un plato de sopa, un poco de pan.
Acércate a mí.
Te daré dinero,
y mi amor sincero,
y serás feliz.
Quizás algún día
volveré yo a verte.
Espero ese día,
que con alegría,
ya no necesites
vender muñequitas.
¡Dulce niñita, tan llena de amor!
AL NIÑO HAMBRIENTO
Señor, Tú dijiste un día:
¡Dad de comer al hambriento!
Los niños en la calle pidiendo van,
que les den cariño y un trozo de pan.
Los hombres ni miran, pues apurados van.
Tú no pensarías,
ni imaginarías,
que el hombre ha perdido,
¡Ay! si pudiese darle a esos niños
que gimiendo van,
no sólo un trozo de pan,
también yo les diera
paz y alegría,
y así calmaría
todo su dolor,
dándoles mi vida,
dándoles mi amor.
DICEN
Dicen que en la vida,
hay que escribir un libro,
plantar un árbol,
y tener un hijo.
Yo no escribí un libro,
pero si los versos.
No planté un árbol,
pero tuve hijos.
De ellos nacieron
hermosos retoños,
que a su vez un día,
darán nuevos frutos.
Y entonces sabré
que ellos son el árbol
que nunca planté.
MIS AMORES
Yo tengo dos hijos
que son mi tesoro.
Ellos son mi vida
y yo los adoro.
Ellos son la calma
que ansía mi alma.
Me han regalado
lo que yo he ansiado:
esos nietecitos
llenos de ternura
que son mi locura,
que traen con sus besos
todo el embelezo,
que pudiera ansiar.
Yo ruego mirando la Cruz:
¡.Jesús! llena siempre
sus vidas de luz.
Dales tu dulzura.
Dales tu ternura.
Cúbrelos de amor...
Hoy
Hoy puedo decir
gracias a mi nuera y mi nieto Ezequiel
tengo entre mis manos,
la foto querida
que tanto añoré.
Pasando los años
se me fue borrando
la imagen de mi padre,
que un día perdí.
Mirando la foto le digo despacio,
¡Nunca te olvidé!
Encontré sus restos,
descansan en paz.
Le llevé flores con todo cariño,
con todo mi amor.
Papá, hoy no lloro
pues ya te encontré
Al pasar los años
nos encontraremos
en la eternidad.
Estaremos juntos,
y el tiempo perdido
lo recobraremos.
Mi vida hoy está alegre,
llena de esperanza, de luz y de sol.
MADRE NATURALEZA
Es la naturaleza,
un canto a la vida,
un canto al amor.
El pájaro trina a
la flor que lo perfuma.
Una vertiente
de aguas cristalinas
por las rocas salta,
parece que canta
con voz argentina,
a la naturaleza
a toda la belleza
que ha creado Dios.
AL ÁNGEL CUSTODIO
Todos tenemos sin ver
cada uno a un Ángel que nos protege:
el Ángel de
como todos lo llamamos.
Está siempre con nosotros.
Nos guía y nos conduce
por el camino del bien.
A la noche al acostarme
yo le rezo y le pido:
Tú, mi ángel custodio
mi dulce compañía
de noche y de día,
no me abandones,
por que yo sin Ti,
no sé lo que haría.
Ángel mío yo quisiera
algún día de tu mano,
llegar a Jesús, José y María.
ABEL “KEKO” PIÑERO
Chascomús
Nació el 18 de noviembre de 1933
SIN TAMBOR
Vos sos la calle Corrientes,
la del Barrio del Tambor,
tu vientre lleno de ainenti
de un tiempo que ya pasó.
Mi puntera japonesa
siempre hasta el hoyo rodó…
Luego venía el asombro
¡Mirá el guacho… la partió!
En silencio el rescate
no sé por dónde escapó
al sentir el griterío
del vigilante- ladrón.
Los vecinos ya se quejan
Porque un picado se armó…
La pelota cayó en lo Lequio
¡la pucha que lo parió!
El tiempo te hizo un rango.
Hoy poco queda de vos…
No puedo ver a los chicos
en el barrio, sin tambor.
DIVAGANDO
Sin saber lo que busco,
sin saber lo que hago
nuevamente tus calles
desando… y divago.
Aún está la casuarina
donde un día fue mi casa,
sus ramas están desiertas…
ya no anidan las torcazas.
Oigo un ruido de cadenas,
que pasan por la rondana…
el balde sube del pozo,
agua fresca… saca Juana.
El montecito de acacio
de Rioja y Sarmiento,
de racimos muy blancos
sus copas se han cubierto.
Su aroma desciende
A un espacio tranquilo…
Y del nogal la calandria
Lo encanta con su silbido.
¡Nene indio! ¡Nene indio!,
¡Sal fuera! ¡Vete de aquí!
Juntaré algunas nueces,
luego me tendré que ir.
Es la abuelita de Ian
¡No sé por qué está molesta!
El abuelo no se ve…
¿Estará haciendo su siesta?
Fue Capitán de un gran barco,
en el barrio se comenta…
¡Siempre fumando en pipa
con su visera bien puesta!
Vinieron de Alemania
a esta tierra bendecida…
Ella todo lo soporta
ella… sana toda herida.
CASITA DE TUCUMÁN
¿Por qué te demolieron
“Casita de Tucumán?”. (1)
Quedé adentro con los duendes
Que habitaban el lugar.
Los chicos quedan afuera,
sólo yo me animo a entrar,
¡Se contaban tantas cosas
que no las puedo olvidar!
A veces salgo a las calles
que se fueron y aún están,
Aunque las cubran de asfalto
Ellas siempre volverán.
Regresan con mi padrino
cabalgando el alazán
y en las sonrisas de niños
de Paco Busto y Damián.
Y en los gritos de mi madre:
¡No te vayas a ensuciar!
¡Tenés que ir a la escuela!
¡Pronto vamos a almorzar!
Y en el viejo de la bolsa
Que sólo viene a buscar
Los chicos que no hacen siesta
Y aquellos que se portan mal.
Casa similar a la de Tucumán,
ubicada en Mitre, entre Rioja y Dolores,
demolida cuando se ensanchó la calle.
REENCUENTRO
María Busto me cuenta
De mi abuelo el portugués.
Yo no llegué a conocerlo
Pero soy simiente de él.
Me calzaré sus pisadas
en el color de su piel
y al ritmo de los tambores,
con mi abuela bailaré.
El ritmo de los tambores
es nuestra segunda piel,
cuando termine la danza
seremos uno… los tres
AYER
Los abuelos de mi barrio
también eran mis abuelos.
Yo les hacía los mandados
Por algunos caramelos.
Angelito Zalayeta
Cuenta las moneditas,
Con su botellita blanca
Me espera en la tranquerita.
Su hermano se llama Sixto.
Es muy hosco… y nunca habla.
Sólo mira de reojo
Para ver lo que me encarga.
Un caminito angosto
En la vereda de tierra
Y un rancho despintado
Con olor a madreselva.
Cinco centavos de azúcar
Y también cinco de yerba,
Son las manos temblorosas
De doña María Sendra.
Doña Natalia Cerquetti
Siempre me daba de más.
Su mirada era tan tierna
Que impartía amor y paz.
Cuando estoy con los abuelos
Me dan ganas de quedarme
Y esperar la regadera
Para volver a colarme.
¿Dónde juegan hoy los chicos?
Que no hay ninguno en las calles.
Sólo hay autos y motos
Que van sin mirar la tarde.
ORACIÓN AL ESPIRITU SANTO
(Jn 14,16)
Por la gracia de Dios
y nuestro Señor Jesucristo.
Tú eres el sagrado testimonio
y la única verdad,
aquí en la tierra,
y en medio de tu Iglesia.,
en este mundo
que divaga sin sentido.
Por eso te pido
que nos ayudes a caminar,
en la santidad de tu Espíritu,
para que tu Iglesia
comience a marchar victoriosa,
en la grandeza de tu poder
como lo fue en un principio,
fielmente consagrada a obedecer
y hacer tu Divina voluntad.
QUIERO
( 2 Co 13.14)
Yo quiero estar escondido
en Cristo Jesús,
alumbrar con su Espíritu
este mundo sin luz,
llevando Su gozo
y también Su cruz,
por eso yo quiero
estar escondido
en Cristo Jesús.
jueves, 20 de octubre de 2011
Era un espejo donde podía verme al terminar el día.
Jugaba entre las tunas y trepaba a los talas
y sin embargo nunca
llegaba a lastimarme. Ella estaba a mi lado.
Una noche la pena hizo nido en mis ojos
y ella se dio cuenta.
Sacó de su bolsillo unas pasas de higo
y las puso en mis manos, con el mayor silencio.
Se mezclaron las sales de mis primeros llantos
con el dulce consuelo de ese humilde regalo.
Otra vez, cuando el frío de la noche serrana,
hería el vientre plano de mi orfandad a medias,
con el mismo silencio me trajo en una sopa
el signo de la vida.
Y después, cuando el cielo reclamó su presencia,
acudía en mis sueños para seguir cuidando
a la “gringa” poeta.
¿Acaso ella sabía cuál era mi destino?
Ahora creo que sí. Porque al caer la tarde
mi sangre la reclama.
En la brisa pampeana me llegan sus aromas.
Y deletreo: ¡ M A M M A !
agosto 26 de 2002.-
Primer Premio Honorable Concejo Deliberante de Chascomús
miércoles, 12 de octubre de 2011
martes, 30 de agosto de 2011
DISTINCIÓN OFICIAL PARA UNA ESCRITORA Y EDITORA LOCAL



lunes, 18 de julio de 2011
FLORILINDO Y OTROS CUENTOS en la Biblio Rural

domingo, 5 de junio de 2011
RECIBIMOS Y PUBLICAMOS
sábado, 21 de mayo de 2011
PREMIOS LITERARIOS "MERCEDES JOSEFA ALDALUR" Y "JUAN LUZIAN"
TERCERA EDICION
PREMIO “MERCEDES JOSEFA ALDALUR”
A poetas de la tercera edad.
Podrán participar todos los poetas inéditos mayores de setenta años.
La participación es SIN CARGO.
Deberán enviar 3 (tres) poemas que no haya sido publicados en diarios, revistas o libros.
La extensión no será mayor a 30 líneas cada poema.
El tema es libre.
El envío es solamente por email, a la siguiente dirección: lucero.ortega@gmail.com
Acompañar datos personales completos (documento, domicilio, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, etc.)
Autorizar la publicación en libro y en blog.
Declarar que la obra es de su autoría.
Fecha de cierre: 30 de julio de 2011
Entrega de premios: Mes de noviembre de 2011 en el marco del “Mes de las Letras” en lugar a confirmar.
SEGUNDA EDICIÓN
“PREMIO JUAN LUZIAN”
de narrativa bonaerense
Podrán participar escritores que residan en Buenos Aires (Capital y Provincia) sin límite de edad y SIN CARGO.
El tema será un hecho referido a pequeñas grandes historias ocurridas en el territorio de la provincia de Buenos Aires, novelados o relatados como verídicos.
La extensión no será superior a 3 (tres) páginas a doble espacio.
Serán publicados los 10 mejores trabajos en un libro conjunto con el Premio a Poetas y cada uno recibirá un ejemplar sin cargo y un diploma.
Deberán adjuntarse datos personales, declarar que el trabajo es de su autoría y autorizar a publicar en blog y en libro.
Fecha de cierre: 30 de julio de 2011
Los premios serán entregados en el marco de la 9ª Edición del “Mes de las Letras”, en noviembre de 2011 en lugar a confirmar.
Envíos sólo por email: lucero.ortega@gmail.com
Informes y aclaraciones al mismo correo.
martes, 26 de abril de 2011
LA NOVELA INFANTIL "JUANI.COM" EN OTRA ESCUELA DE CHASCOMÚS
Declarada de interés cultural por el Honorable Concejo Deliberante de Chascomús, la novela infantil Juani.Com sigue recorriendo las escuelas del distrito, llegando sin cargo a los alumnos, docentes y bibliotecas escolares.
viernes, 8 de abril de 2011
RECIBIMOS Y COMPARTIMOS
1º Concurso de Cuentos Ambientales
Cuando hablamos de ambiente, nos referimos a las diferentes resultantes de la interrelación de la sociedad con la naturaleza, cuestiones relacionadas con la contaminación, basura, industrias y también nuestro entorno natural, la laguna, montes, árboles y animales particulares y/ o fauna y flora silvestre
Bases del Concurso
1- Pueden participar escritores, sin límite de edad.
2- Se dividirán en dos (2) categorías: A hasta 18 años, B mayores de 18 años.
3- Tema de las obras: Nuestra relación con el ambiente y la naturaleza.
Los cuentos con temática distintas no serán tenidos en cuenta por parte del Jurado Calificador.
Se tendrá en cuenta la ortografía
4- Cada cuento debe ser enviado en tres (3) copias, impreso en manuscrito, en letra legible o a máquina, o en A4, párrafo interlineado de 1,5 y texto en una sola cara de la hoja. Todos los trabajos deben ser firmados con seudónimo.
5- En el interior del sobre se incluirán: tres (3) copias del trabajo y en un sobre tamaño carta con la categoría y el seudónimo al frente y en el interior los siguientes datos: Nombre y Apellido, DNI, Fecha de Nacimiento, dirección, teléfono, correo electrónico (si lo tuviere).
6- Los cuentos tendrán una extensión de hasta cinco (5) carillas, y hasta 30 o32 líneas por página. La tipografía si es en computadora deberá ser Arial, cuerpo 12.
7- Los cuentos podrán ser enviados por e-mail según instrucciones del punto
8- Los cuentos remitidos vía e-mail, deberán enviarse en formato Word. Se enviarán dos (2) documentos adjuntos con las siguientes denominaciones: en uno se enviará el Seudónimo más la obra, sin ningún dato personal, y en el otro el Seudónimo más los datos personales requeridos en el apartado 5.
9- Cada participante deberá presentar hasta un máximo de dos (2) cuentos con seudónimos diferente, en sobres separados, tal cual lo señalado en el apartado 5.
10- Los trabajos deberán ser de carácter inédito, sin excepción y no haber sido galardonados en ningún otro certamen.
11- El Jurado estará integrado por reconocidos escritores y profesionales de nuestro medio. Su fallo será inapelable y con la facultad de dejar el concurso o premios desiertos.
12- Los premios
Las Menciones Especiales recibirán un diploma.
13-La recepción de los cuentos se realizará en
14-Se recibirán las obras a partir del 2 de Mayo hasta el día 13 del mes de Mayo, siendo la fecha del matasellos o del correo electrónico la que establezca la recepción.
15-El día viernes 3 de junio de 2011, durante la semana Internacional del Medio Ambiente, se darán a conocer los ganadores. Entregándose los premios en
16-Las obras no serán devueltas.
17- Por el solo hecho de participar, los concursantes toman conocimiento y aceptan las bases del certamen, y el incumplimiento de dichos requisitos invalida toda participación
lunes, 28 de marzo de 2011
CON PEDIDO DE PUBLICACIÓN
La S.A.D.E.CH. informa el inicio de un nuevo Taller Literario. Un Taller Literario es un lugar para compartir experiencias de escritura. Un lugar donde dejamos que las palabras se hagan dueñas de nuestras vidas por un rato. No importa la edad o la experiencia, porque en un Taller Literario todos aprendemos con todos. Se realizará los días jueves a partir de las 16:30, acordándose el horario definitivo con los talleristas.Coordina: Florencia Bordenave. Inscripción: Lunes de 19 a 19:30 hs., Martes de 16 a 16:30 y Jueves de 16:30 a 17:30 en el Mojón del Arte -Obligado 142 . También pueden inscribirse en sadechascomus@yahoo.com.aro al teléfono 15506070. Inicia el 7 de abril. |
domingo, 13 de marzo de 2011
JAZMINES AZULES SE PRESENTÓ EN CHASCOMÚS

sábado, 15 de enero de 2011
RECIBIMOS Y PUBLICAMOS
EL MOJÓN DEL DIABLO, Una novela corta y grupal. Chascomús se caracteriza por muchas cuestiones. Ahora tiene una más: Una novela grupal: El Mojón del Diablo. La nouvelle que nació como una consigna en el Taller Literario Entre Comillas (y que desde hace un tiempo, ofrece S.A.D.E.CH.) en 2008, ya va por la segunda edición y ha sido presentada en nuestro Museo Pampeano (2009), en
lunes, 3 de enero de 2011
Honrar honra
FUE DECLARADO JUAN MIGUEL VIAN COMO
PERSONALIDAD DESTACADA DE CHASCOMUS
Por su aporte permanente a la actividad cultural de Chascomús, el escritor Juan Miguel Vian
fue declarado “Personalidad Destacada” del Partido de Chascomús.
Con las firma de
por el cual se promulga
El instrumento legal, destaca la trayectoria de este vecino, dando cuenta en los considerandos que:
“Que Juan Miguel Vian, nació en Chascomús, el 20 de octubre de 1943 y
a los 22 años se radica en Salta, donde constituye su familia y nacen sus dos hijos;
Que en 1982, regresa a nuestra ciudad donde comienza a desarrollar una intensa actividad literaria como autor.
Que, siendo autodidacta, presenta en 1986 su primera realización poética musical: “Mi Chascomús”, contando con el aporte del Profesor Eduardo Pertusi
y la participación de los más afamados artistas chascomunenses.
Que esta obra consiste en un relato cantado y musicalizado, tanto de la historia lugareña como de sus personajes y personalidades destacadas, y halla su continuidad en 1996 y 2007, bajo la denominación “Mi Chascomús II y III”, respectivamente; habiéndole valido en mérito a su aporte a la comunidad, la designación de Director de Cultura, cargo que desempeñó desde julio de 1989 hasta agosto de 1991, durante la gestión del Dr. Carlos Garbizu.
Que colaboró en numerosas y permanentes oportunidades en los medios de prensa locales tales como “El Cronista”, “El Imparcial”, “El Fuerte” y “El Argentino”.
Que en 1993 publica su primer libro de poesías “Acción de Gracias”; en 1995, “Flores de Papel” (obra que le valió
Que, con referencia a sus logros, fue distinguido con el 2º Premio Nacional de Poesía “miguel de Cervantes Saavedra”, auspiciado por
Que en 1999 es invitado por
Que su permanente colaboración con la juventud determinó que el Centro de Estudiantes Universitarios de de Chascomús en
Que, junto al profesor Eduardo Pertusi, llevó a cabo numerosos recitales poéticos, tanto en ciudades aledañas en nuestra provincia como en el interior del país.
Que sus obras musicales han sido declaradas de “Interés Municipal” por este Honorable Concejo Deliberante y de “Interés Legislativo” por
Que este “gran pintor de sus sentimientos” como lo define su colega salteño Enrique Diez Gómez, en el prólogo de “Calles Empedradas”, ha ganado merecidamente su destacado espacio en la literatura chascomunense.
Que recientemente fuera distinguido con el Premio a la trayectoria “Cóndor de Fuego”, cuya vigésima tercera entrega se realizó en el Teatro Coliseo Podestá de